J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
28
DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LAS LOCALIDADES DE LA ZONA
CIRCUNDANTE DE LA REPRESA LA ESPERANZA
SUSTAINABLE TOURISM DEVELOPMENT IN THE LOCALITIES OF THE
SURROUNDING AREA OF THE LA ESPERANZA DAM
José Iván Zambrano Farías
1
; Jennifer Estephania Salvatierra Zambrano
2
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”
1,2
izambrano@espam.edu.ec
1
; salvatierrajennifer89@gmail.com
2
José Iván Zambrano Farías
1
https://orcid.org/0000-0001-8181-0838
Jennifer Estephanía Salvatierra Zambrano
2
https://orcid.org/0000-0002-9468-4671
Fecha de Recepción: 20-ene-2023 Fecha: 24-abr-2023
Código Clasificación: L83; Q01; Q5; Q56
RESUMEN
El objetivo del artículo es presentar una propuesta para potencializar el desarrollo turístico sostenible en las
comunidades de la zona circundante de la represa la Esperanza. La población abordada, fueron las
comunidades de Altamira, Caña Chica, Chapulí, Corcovado, Bóveda, La Iguana, La Laguna, La Mina, La
Rama, Puerto Alto y Potrerillo, donde se obtuvo una muestra de 115 personas, utilizando un muestreo por
conveniencia. La técnica de recolección de datos fue una encuesta. La metodología fue de tipo descriptivo,
de campo. Como resultados se obtuvo una descripción socioeconómica de las comunidades, se diseñaron
estrategias de ejecución para lograr un turismo sostenible; como también los ejes transversales, que abarcan
el enfoque de género, la sostenibilidad, el patrimonio cultural, pertinencia territorial, y la rendición de
cuentas. Finalmente, se observó que estas comunidades presentan un desarrollo socioeconómico deficiente,
por ende, hacen del turismo una actividad de crecimiento económico, buscando potencializar el desarrollo
turístico.
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
29
PALABRAS CLAVES: Turismo; desarrollo sostenible; economía del medio ambiente; desarrollo y medio
ambiente
ABSTRACT
The objective of this article is to present a proposal to promote sustainable tourism development in the
communities of the area surrounding the Esperanza dam. The population approached were the communities
of Altamira, Caña Chica, Chapulí, Corcovado, Bóveda, La Iguana, La Laguna, La Mina, La Rama, Puerto
Alto and Potrerillo, where a sample of 115 people was obtained, using a convenience sampling. The data
collection technique was a survey. The methodology was descriptive and field based. As results, a
socioeconomic description of the communities was obtained, implementation strategies were designed to
achieve sustainable tourism; as well as the transversal axes, which include the gender approach,
sustainability, cultural heritage, territorial relevance, and accountability. Finally, it was observed that these
communities present a deficient socioeconomic development, therefore, they make tourism an activity of
economic growth, seeking to potentiate tourism development.
KEY WORDS: Tourism; sustainable development; environmental economics; development and
environment
INTRODUCCIÓN
La actividad turística, es reconocida en distintos lugares como un motor de desarrollo económico,
social y ambiental e involucra la responsabilidad que los diversos actores sociales presentan con relación
el accionar que tienen en el entorno que se sitúan. Lo anterior es sustentado por Loor et al. (2021), quienes
aclaran que el carácter dinámico de ese sector lo convierte en significativa fuente de ingresos y de empleos,
sus múltiples vínculos con el resto de las actividades económicas favorecen la creación de encadenamientos
productivos, puesto que demanda una gran variedad de bienes y servicios, entre otros efectos positivos.
No obstante, en la actualidad, con un mundo tan afectado por las decisiones del ser humano, se
busca compaginar al turismo con el término de sostenibilidad. Por esta razón, se sintetiza que la
sostenibilidad abarca un engranaje de acciones, actividades y estrategias que se conjugan para aprovechar
los recursos existentes en el medio, garantizando que estos sean productivos con el tiempo.
En ese sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2019), define que el turismo
sostenible tiene un gran potencial en términos de crecimiento económico, creación de empleo y promoción
del trabajo decente en la economía rural. No obstante, para aprovechar todo ese potencial, es preciso contar
con políticas propicias fruto de las contribuciones y la voluntad de múltiples interlocutores. De esta manera,
Martínez y Nuevo (2021), sintetizan que el desarrollo turístico sostenible comporta una gestión de los
recursos que tenga en cuenta no solamente los intereses inmediatos y legítimos del sector turístico, sino su
papel social vertebrador y la necesaria protección del medio ambiente, el aspecto social y la economía en
general.
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
30
No obstante, un hecho de suma importancia son las acciones que se lleven a cabo para la obtención
de beneficios por parte de estos sectores turísticos, por ende, Cruz y González (2020), plantean que las
entidades que manejan la actividad turística tienen la labor de fomentar un desarrollo turístico sostenible
para así lograr un equilibrio entre la industria y las comunidades incidiendo, de alguna manera, en el
bienestar y la mejora de todos. Por esto, los académicos, empresarios y el gobierno, han reconocido, cada
vez más, que son necesarias unas directrices claras para el desarrollo y la sostenibilidad de los destinos
turísticos (Echeverri y Vieria, 2022).
Contrarrestando lo anterior, es importante destacar que no en todos los casos, el impacto generado
desde al área del turismo es positivo debido a la escasa presencia de proyectos o directrices alineadas al
mejoramiento de la gestión turística, consecuencias que se ven reflejadas en la actividad comercial ejercida
por sus habitantes, influyendo directamente en la calidad de vida, por esto, para combatir y revertir los
efectos, se requiere de la articulación de actores y de la gestión de acciones que estimulen la implementación
de políticas públicas y estrategias para el uso eficiente de los recursos.
Por lo tanto, las entidades que manejan la actividad turística tienen la labor de fomentar un
desarrollo turístico sostenible para así lograr un equilibrio entre la industria y las comunidades incidiendo,
de alguna manera, en el bienestar y la mejora de todos (Cruz y González, 2020). Consecuentemente, el
objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico en las zonas circundantes de la represa la Esperanza
para la mejora de las condiciones de los medios de vida de sus habitantes a través de un centro de turístico
de información comunitaria. Por ende, para lograr este objetivo de diagnóstico la situación socioeconómica
actual de la población de estas zonas, para posteriormente plantear una propuesta que les permita
aprovechar el entorno donde se desarrollan y así mejorar su calidad de vida. Por ello, la importancia del
desarrollo de esta investigación, desde un enfoque socioeconómico radica en que se genere un grado de
influencia en el desarrollo local del área de intervención para facilitar el mejoramiento de las condiciones
de vida de sus habitantes a través de la potenciación del encadenamiento de servicios turísticos.
Turismo
El sector turístico, es entendido por Navarro, Almeguer, Moreno y Hernández (2020), como el
espacio donde convergen un conjunto de elementos que entran en juego para llevar a cabo el turismo en
determinada zona, región o país” (p.82). Por ende, el carácter dinámico de ese sector lo convierte en
significativa fuente de ingresos y de empleos. Sus múltiples vínculos con el resto de las actividades
económicas favorecen la creación de encadenamientos productivos, puesto que demanda una gran variedad
de bienes y servicios, entre otros efectos positivos (Loor, Plaza y Medina, 2021).
Por otro lado, Mori, Ramírez, García y Ishuiza (2022), definen que el turismo se fundamenta en la
teoría del Desarrollo Económico, pues el desarrollo turístico es imposible sin un adecuado crecimiento
económico debido a partir de ello, se puede incrementar el nivel de bienestar de una sociedad. Es así, como
el turismo genera un sin número de beneficios a las comunidades como tal, surgiendo de esta interacción
el turismo comunitario, mismo que influye en las condiciones de vida de los habitantes de un determinado
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
31
sector, mejorando la economía de cada uno de ellos, protegiendo al entorno, y fortaleciendo las relaciones
culturas de la población en general.
Constituido como un pilar fundamental del desarrollo económico de un país, el turismo se ha visto
favorecido de la evolución que han tenido los otros sectores económicos, pues han constituido un elemento
radical para su éxito, un claro ejemplo de esto es el sector del transporte, y su colaboración del traslado
vehicular de los visitantes, así como el sector gastronómico, entre otros. En este sentido Santa María y
López (2019), añaden que el turismo se convierte en instrumento de apoyo para mejorar la calidad de vida
de comunidades locales en aquellos lugares donde se requiera aplicar con este fin, cosiste en convertir al
turismo en una herramienta para mejorar la calidad de vida de la población en donde tiene influencia directa
la participación en esta actividad.
Es por ello, que el desarrollo turístico constituye la forma para mejorar la gestión de los recursos
y satisfacer la necesidad económica, social y estética, respetando la integridad cultural, así como el proceso
ecológico vital, la diversidad biológica y los sistemas básicos de la vida (Pereyra, Palomino y Gárate, 2020).
De esta manera Bourlon (2020), plantea que la sostenibilidad del desarrollo turístico radica en la
consolidación, en un territorio, de recursos genéricos a recursos específicos.
Desarrollo Sostenible
El concepto de desarrollo sostenible está delimitado por distintas significaciones y alcances teóricos, pero
al final de todo el engranaje bibliográfico, se considera como eje fundamental la participación activada de
la sociedad en general para su evolución hacia la sostenibilidad global, no obstante, puede verse afectada
por los distintos factores que se desenvuelven en un momento y tiempo determinado. En este sentido,
Gómez y Quispe (2021), sustentan que lo que busca un modelo que involucra el desarrollo sostenible es
que incluya el abordaje de las desigualdades entre países y grupos sociales, así como el deterioro
medioambiental, obteniendo así, la creación de una sociedad más justa y solidaria en todos sus ámbitos.
Anteriormente, el desarrollo sostenible era considerado como programas sostenibles, hoy estos últimos
tienen el objetivo de generar nuevos recursos para el mejoramiento de diferentes programas que impactan
en la calidad de vida de determinados sectores (Pataca y Flores, 2022). Por otro lado, Salazar, Vergara,
Sorhegui y Garnica (2021), argumentan que la importancia de esta concepción como estrategia de
crecimiento en los países desarrollados debe estar en consonancia con su potencial social, espiritual,
medioambiental, económico y de recursos, basado en la prioridad de los intereses nacionales y/o
territoriales.
Por ende, las ciudades, o países en general buscan que cada una de sus operaciones comerciales, productivas
o de servicio, tengan como lema esencial el desarrollo sostenible, que genere una garantía a la población
de tener en un futuro un entorno con buenas condiciones de vida es así, que los gobiernos de turno diseñan
estrategias enfocadas a la preservación del entorno y los recursos que en él habitan, abarcando todos los
sectores económicos productivos de la sociedad.
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
32
Con base en lo anterior, Gómez (2020), sintetiza que el desarrollo sostenible consiste en un cambio, gradual
y direccional, que no destruya las fuentes de renovación.
Dimensiones de la Sostenibilidad
De acuerdo con lo que explica Sachs citado por Gómez (2020), al momento de hablar de desarrollo
sostenible, se debe hacer énfasis en las distintas fases que generan esa categorización de las acciones que
deben llevarse a ejecución, es así como se presentan a continuación las dimensiones que el autor anterior
define:
Social: Básicamente esta dimensión tiene por objetivo generar una equidad en la distribución de
ingresos y bienes.
Económica: Como su propio nombre lo indica, busca la asignación y gestión eficiente de los
recursos evaluados en términos “macrosociales”, junto a un flujo constante de inversiones.
Ecológica: El objetivo de esta es el uso racional de recursos naturales, equilibrio de ecosistemas,
preservación de recursos no renovables y la biodiversidad.
Espacial: En este sentido, esta fase, involucra alcanzar un mayor equilibrio de las áreas urbanas y
rurales y mejor distribución rural de los asentamientos urbanos y las actividades económicas.
Cultural: Considera procesos de modernización enraizados en la cultura local.
Política: El eje de esta dimensión, es la participación de grupos y comunidades locales en las
definiciones de prioridades y metas.
Es así como Bohne et al. (2019), especifican que el desarrollo sostenible comprende no sólo el cuidado del
medio ambiente, sino el crecimiento económico competitivo y una distribución más justa de la riqueza, así
como la consideración de los derechos humanos, por lo que, de manera esquemática, se puede apreciar
como la intersección de tres dimensiones. A continuación, se presenta la figura 1 que resume lo que cada
dimensión abarca de forma general.
Nota. Imagen obtenida de Bohne et al. (2019), que representa los tres ejes que se buscan lograr en el desarrollo comunitario de una sociedad
determinada.
Figura 1. Dimensiones generales del Desarrollo Sostenible
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
33
De esta manera, estos tres ejes del desarrollo sostenible se integran de tal manera que el desarrollo de una
influye en el progreso de la otra, es decir, el objetivo es encontrar el equilibrio de las tres dimensiones para
garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Si bien, el eje económico es el punto de partida para evaluar el
desempeño de un sector, localidad o institución, considerando al empleo, la productividad, la inversión,
entre otros, lo que busca es que las acciones llevadas a cabo en la sostenibilidad social como ambiental sean
rentables, convirtiéndose en beneficios generales para la comunidad. Por otro lado, el aspecto social, busca
la unión de la población para lograr la estabilidad social, el objetivo de este aspecto es fortalecer factores
como la compresión de valores, de los derechos humanos, de igualdad de condiciones para generar mejores
escenarios y calidad de vida. Así mismo, la sustentabilidad ambiental, es preservar el entorno natural, sin
perjudicar los objetivos del aspecto social y económico. En este sentido Guillén et al. (2020), argumenta
que en el desarrollo sostenible se pretende, reflexionar y buscar reacomodos de cómo los ciudadanos deben
de vivir mejor en la tierra, y el deber ser del cuidado de los espacios de recursos naturales y no renovables
para el futuro, los cuales se le debe fortalecer para futuras generaciones.
Turismo Sostenible
El turismo ha sido uno de las distintas fuentes de ingreso para el país en general, y además de aportar un
beneficio económico, es generador de empleo y contribuye significativamente a la economía local, por ello
Andrade (2019), afirma que el turismo se avizora como una salida a los problemas de subsistencia, pero el
desarrollo de esa capacidad se dificulta ante las necesidades prioritarias de una población, y el impulso de
actividades productivas que generan impactos adversos en la conservación del ambiente. Por consiguiente,
Núñez, Fuentes, Balseca y Álvarez (2022), añaden que el turismo sostenible está orientado a conservar el
capital natural y cultural de las comunidades, y, al mismo tiempo, fraguar ingresos a la localidad (p.73).
En ese sentido, Félix y Ganchozo (2020), conceptualizan que la actividad turística se basa principalmente
en la naturaleza y en las manifestaciones culturales que la rodean; el aprovechamiento de los recursos
naturales, en ciertos casos, se realiza sin una planificación eficiente, ocasionando con esto una explotación
de recursos, limitando su existencia para un futuro. Por esta razón, el turismo sostenible es un modelo de
desarrollo económico aparece como una nueva oportunidad de evolución para mejorar la calidad de vida
de la sociedad, pero impone a los actores públicos y privados grandes desafíos en términos de viabilidad
del destino (Bourlon, 2020).
METODOLOGÍA
La metodología llevada a cabo tiene un enfoque cuali-cuantitativo, desde el punto de vista cualitativo,
debido a que abarca un engranaje que nace desde una revisión literaria, y se sustenta en la descripción de
las características generales de la población para plantear una propuesta que potencialice al turismo en esas
zonas, así mismo, el enfoque cuantitativo se muestra en el uso de herramientas para la presentación de los
resultados, desde un cuestionario cuantificado en una escala, hasta su presentación estadística.
Consecuentemente, esta investigación tuvo una alineación sostenible en tres aspectos, económico,
ambiental y social, así mismo, su orientación fue de tipo descriptivo, de campo, y bibliográfico. Descriptivo
porque identificó características generales de las distintas comunidades ubicadas en la zona circundante de
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
34
la represa La Esperanza. Así mismo se hizo uso de la investigación de campo, porque se realizó un
reconocimiento físico del lugar turístico estudiado, y se utilizó la investigación bibliográfica para la
concepción de conceptos relacionados al turismo rural, así como la definición de cada uno de los entes
públicos que forman parte del proyecto. El método empleado fue el inductivo, debido a que el estudio partió
de un análisis general de las particularidades de las comunidades pertenecientes a los sectores cercanos del
lugar estudiado y con ese análisis se procedió a la determinación de una propuesta para el fomento y
desarrollo del turismo sostenible del sector. La técnica aplicada en todo el proyecto fue la encuesta, y el
instrumento que conlleva con ella, es el cuestionario.
Como parte del proceso metodológico general se llevó a cabo un desarrollo plasmado en tres esenciales
fases, primero se determinó las características esenciales que limitan a la población objeto de estudio, por
consiguiente se desarrollaron estrategias de ejecución que fortalezcan el proyecto rural sostenible, esta fase
contó con la resolución de 4 subetapas, en la primera se plasmaron un total de 3 estrategias direccionadas
a la parte física del sitio turístico, la siguiente subetapa, fue formada por un total de 6 estrategias, la tercer
etapa direccionado a los prestadores de servicios, obtuvo un total de 5 estrategias y en la última subetapa
se diseñaron tres estrategias. Una vez determinada cada una de las estrategias se procedió con la segunda
fase, donde se realizó una propuesta de las entidades de apoyo que formarán parte del proyecto, por medio
de una matriz, donde se describieron los roles y actividades que cada uno de ellos deben considerar en su
participación, además se sintetizaron las directrices generales la ejecución del proyecto. Finalmente, en la
tercera fase se establecieron los ejes transversales dentro de una matriz, donde se definieron los
antecedentes y finalidad de cada uno de los ejes.
RESULTADOS
Se presentan a continuación los resultados obtenidos del proyecto con la finalidad de que una mayor
compresión sobre los mecanismos a llevar a cabo para el desarrollo turístico sostenible de las comunidades
y localidades de la zona circundante de la represa La Esperanza.
De esta manera, para que un destino turístico sea considerado de carácter atractivo, debe poseer tres
componentes básicos que fortalezcan su desarrollo económico, social o ambiental, entre estos están; la
accesibilidad, la señalética e infraestructura. No obstante, antes de abordar lo mencionado, se presenta a
continuación una descripción de las características básicas obtenidas en la recolección de datos.
Tabla 1. Características generales
Variable
Opciones de respuesta
Resultados
Rango de Edad
0 a 10
18%
100%
11 a 17
15%
18 a 30
21%
31 a 45
17%
46 a 65
20%
Más de 65
9%
Nivel de Instrucción
Alfabetización
13%
100%
Primaria incompleta
29%
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
35
Primaria completa
24%
Secundaria incompleta
15%
Secundaria completa
14%
Educación superior incompleta
2%
Educación superior completa
3%
Masculino
48%
Percepción étnica
Mestizo
34%
100%
Montubio
65%
Amerindio
1%
Servicios básicos
Recolección de basura
0%
100%
Agua potable
Alcantarillado
Energía eléctrica
100%
Tipos de vías
Tierra
44%
Empedrada
3%
Sendero
2%
Fluvial
13%
Pavimentada
38%
Transporte
Bus
47%
Camioneta
13%
Lancha/canoa
40%
Nota. Tabla que representa las características generales de la población de las zonas circundantes de la Represa la Esperanza
Análisis:
Como se puede observar, en la variable correspondiente a rango de edad a la cual pertenece
mayoritariamente la población en estas comunidades, es de18 a 30 años, correspondiente a un 21%, así
como el 20% que corresponde a personas de 46 a 65 años, en este caso estos datos significan que la
población que habita en estas zonas son personas jóvenes y jóvenes adultas, por otro lado, con respecto a
nivel de instrucción que poseen los habitantes de estas comunidades, se obtuvo que el 29% de ellos sólo
llegó a cumplir la primaria, mientras que el 24% se quedó en pleno proceso de cursar la educación básica,
y esto es fundamentado con datos otorgados por el Ministerio de Educación, quién incluso destaca que en
Ecuador existen 5.7 millones de personas que se encuentran en situación de analfabetismo o escolaridad
inconclusa, pero aun así se puede destacar que se han implementado ciertos programas en colegios fiscales
para reducir ese índice. En este sentido Blasco et al. (2019), plantean que las áreas rurales y más
concretamente la importancia de la evolución educativa puede establecerse como marco de referencia para
el desarrollo de un compromiso efectivo con la comunidad que permita al alumnado interactuar en una
sociedad globalmente interdependiente.
Pero aun así, lo grave del asunto es tener dentro de estas comunidades sólo un 3% con una Educación
Superior aprobada, y un 2% que la dejó comenzada y por ciertos factores no pudo continuar, aludiendo con
esto que los niños, adolescentes o jóvenes que nacen y se desarrollan dentro de una zona rural tienen menor
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
36
probabilidad de llegar a un desarrollo profesional, debido tal vez a las costumbres o porque generalmente
desde niños se dedican a laborar en el campo, dejando en segundo plano a su compromiso educacional. En
este caso, Carrillo (2020), argumenta que la segregación escolar de estas zonas rurales está fuertemente
vinculado a los temas de desigualdad que se puedan generar.
Otro de los resultados obtenidos, es que el género masculino es el que predomina con un 52%, sobre el
femenino que posee un 48%, viéndose demostrado que en estas zonas los hombres son considerados aún,
como aquellos que llevan la batuta en el hogar, por ende se dedican más a la labor de campo para así generar
ingresos, como lo menciona Castañeda y Díaz (2019), quienes aportan que los miembros de una familia
esperan comportamientos según el sexo, determinando con esto, que en las tareas del hogar, los problemas
de salud y los hábitos tóxicos son fuertes factores diferenciales entre hombres y mujeres. Por último, en
esta primera sección se encuentra al grupo étnico que se consideraba la población, en este caso de los
investigados en esta zona se obtuvo que el 65% se considera montubio, por sus raíces, por las costumbres
que arraigan al hombre y mujer campesino (a).
Entre los servicios básicos que ellos hacen uso, es únicamente el de la electricidad, evidenciando de este
modo que el poco interés que se tiene para con estas comunidades. Con respecto a la viabilidad, partiendo
de la existencia del muelle La Esperanza, estas comunidades expresaron en un 44% que lasas en donde
ellos transitan generalmente son de tierra, pero un 38% señalaron que también se presentan las carreteras
pavimentadas para su respectivo transporte. Por consiguiente, haciendo énfasis al medio de transporte que
utilizan las comunidades, el 47% de los habitantes señalaron que ellos se trasladan por medio del servicio
de bus, así como también un 40% manifestó que su medio son las lanchas o canoas, pero un 13% de las
personas de estas comunidades, tienen su propio vehículo y hacen uso de él.
Una vez que se ha detallado las características de la población, se procede a plantear la propuesta que
debería considerarse para potencializar el turismo sostenible en estas comunidades, y por medio de este
generar un beneficio a esta zona, que les permita a su vez mejorar sus condiciones y calidad de vida.
Estrategias de ejecución
El diseño de estrategias en los distintos ámbitos sociales es importante porque constituyen una hoja de ruta
que se debe seguir y accionar para llegar a la meta final. De esta manera dentro de la investigación que se
ha llevado a cabo se plantearon ciertas estrategias direccionadas al turismo en la represa La Esperanza, con
el objetivo de mejorar aspectos generales del lugar y generan una mayor cantidad de clientes o usuarios,
entre ellas se presentan las siguientes:
Tabla 2. Estrategias de ejecución para la sostenibilidad de un sitio turístico
Objetivo 1: Atractivo turístico esté dotado de capacidades físicas de accesibilidad y señalización
1. Establecer una mesa técnica con el GAD Manabí a través de su Dirección de Gestión Vial
y firmar un convenio para que se incluya en la planificación plurianual el mejoramiento y
mantenimiento del sector a potencializar.
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
37
2. Socializar con los habitantes la necesidad de diseñar y construir participativamente
infraestructura portuaria, como el muelle turístico para mejorar la calidad y condiciones de
seguridad de turistas y locales.
3. Priorizar atractivos de accesibilidad pública y de interés para los turistas, incluyendo
corredores, rutas y circuitos de turismo de naturaleza que cuenten servicios para que sean
señalizados según estándares del ente rector.
Objetivo 2: Construcción y equipamiento del Centro turístico cultural, ambiental y agro-
productivo
1. Concienciar a los prestadores de servicio turísticos sobre la importancia de la asociatividad,
así como, de los beneficios de esta para acceder a políticas públicas y para fortalecer la
actividad turística en favor de la comunidad.
2. Acompañar y brindar el asesoramiento para la conformación de una Asociación de
Servicios Turísticos del sector que se desee potenciar.
3. Desarrollar los estudios para el diseño y construcción, amigable con el medio ambiente y
con el entorno, del centro turístico comunitario que se entreg
ará a la asociación
conformada.
4. Contratar mano de obra local para la construcción, así como artesanos para la dotación del
mobiliario.
5. Dotar de equipamiento técnico y operativo para facilitar la gestión del centro turístico
comunitario.
6. Establecer mesas técnicas de trabajo con todos los actores involucrados para construir de
manera participativa el modelo de gestión del centro turístico comunitario.
Objetivo 3: Lograr que los prestadores de servicios sean capacitados en áreas de gestión turística
1. Realizar un diagnóstico sobre la situación del catastro turístico y la calidad de los servicios
ofertados en el área de intervención.
2. Establecer las mallas curriculares de las diferentes temáticas planificadas según las
urgencias y necesidades de los prestadores de servicios.
3. Ejecutar las capacitaciones con los prestadores de servicios atendiéndolos con brigadas de
estudiantes que los formen in situ.
4. Certificar la calidad del servicio e identificar los establecimientos que cumplan con los
niveles recomendados para que obtengan el reconocimiento de calidad.
5. Firmar un convenio con empresas privadas o públicas para facilitar la obtención de
licencias de guianza local para jóvenes.
Objetivo 4: Lograr la promoción efectiva de las actividades, servicios, establecimientos turísticos
del Remanso La Esperanza
1. Realizar seguimiento y monitoreo permanente para brindar asesoramiento y asistencia
técnica a los prestadores de servicio.
2. Diseñar e implementar estrategias de campaña de promoción del turismo sostenible con
alcance provincial, nacional e internacional.
3. Monitorear el crecimiento de la actividad turística local.
Fuente: Elaborado por autores
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
38
Se diseñaron cada una de estas estrategias con el objetivo de fortalecer las capacidades de la gestión turística
de los distintos interesados o actores sociales por medio de acciones, con la finalidad de generar medios de
vida con un enfoque diverso, englobando un turismo sostenible, resguardando al entorno y garantizando a
los distintos ecosistemas su larga vida. Como lo define Manrique, García, Valiente, Serna y Tello (2022),
que las estrategias de ejecución son herramientas que ayudan al manejo turístico en general implicando un
conjunto de actividades conducentes a lograr un desarrollo turístico, social y económico de manera
sostenible e inclusiva de la localidad.
Modelo de gestión
Reyes y Moreno (2022), establecen que el liderazgo del gobierno municipal y estatal con esfuerzos
coordinados con otras entidades privadas, son fundamentales para el diseño de políticas públicas que
combinen la organización comunitaria y el diseño de proyectos prioritarios. Por ello, a continuación, se
presentan las directrices esenciales de cada uno de los socios que participan dentro del modelo de gestión,
mismas que deben ser consideradas como parte de la gestión del lugar turístico analizado.
Tabla 3. Roles y Actividades de los socios participantes en el proyecto
SOCIOS
ROLES Y ACTIVIDADES
ESPAM MFL
Administrar el recurso financiero y desembolsar el pago de proveedores y
de servicios.
Capacitar y brindar asesoría y asistencia técnica a los prestadores de
servicios. turísticos mediante sus proyectos de vinculación.
MINTUR
Expedir las normas técnicas de calidad de las actividades y servicios
turísticos.
Establecer los lineamientos básicos de diseño arquitectónico de las
facilidades turísticas.
GAD MANABÌ
Planificar y ejecutar actividades de mejoramiento y mantenimiento vial a
la represa La Esperanza.
Brindar acompañamiento y asesoramiento técnico en temas de fomento
productivo y turístico en el ámbito de sus competencias.
BENEFICIARIOS
Ejecutar la administración y gestión del Centro de Turismo Comunitario
de acuerdo con el Modelo de Gestión construido para el efecto.
Mejorar permanentemente los niveles de calidad de las actividades y
servicios turísticos ofertados.
Fuente: Elaborado por autores
Así mismo, dentro de este apartado se deben considerar ciertos mecanismos de gestión y coordinación del
proyecto y que de forma detallada y sintetizada se determina que:
La gobernanza y coordinación general del proyecto estará a cargo del Comité de Gestión con el
objetivo de orientar y resolver temas inherentes a la oportuna, eficiente y eficaz solución integral
a las distintas necesidades y problemas observados.
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
39
El equipo de trabajo en este apartado estará conformado por distintos integrantes de las
instituciones claves para el logro de este proyecto, como lo son: ESPAM-MFL, MINTUR, GAD
Manabí, GAD Autónomo Descentralizado de Quiroga, Beneficiarios y el Administrador del
Proyecto.
Se generará una convocación de forma mensual y de carácter extraordinario por petición del
administrador de este.
Por otro lado, se plasmó como una sección aquellos roles y responsabilidades que debe considerar el
Comité de Gestión del Proyecto, como un elemento clave para la puesta en marcha de este plan, de esta
forma se plantearon las siguientes directrices:
Planificar y coordinar actividades necesarias para la adecuada implementación y
ejecución del proyecto.
Articular interinstitucionalmente con actores internos y externos, agencias de
cooperación, u otras que se involucren en la implementación y ejecución del proyecto.
Monitorear las condiciones del área de intervención para activar las acciones necesarias y
analizarlas a través de los representantes institucionales correspondientes.
No obstante, toda planificación conlleva a mantener un liderazgo, el cual debe ser capaz de tomar decisiones
que vayan alineados a la búsqueda del bien común entre partes, es así como los mecanismos para la toma
de decisiones para el grupo conformado por los socios anteriormente detallados, se determina que:
Las decisiones se tomarán por consenso y votación de mayoría simple. Se emitirán actas de las
reuniones del comité y resoluciones en los casos correspondientes.
Redactados de forma clara, utilizando los verbos en pasado. Para la construcción de esta sección se debe
iniciar con la elaboración de las tablas y figuras, y posteriormente redactar el texto pertinente en función de
ellas. El primer párrafo de este texto debe resumir en frases concisas, claras y directas, y demostrar el
hallazgo principal del estudio.
Sostenibilidad
En este sentido la sostenibilidad turística y social está garantizada, debido a que el proyecto propone un
modelo de gestión en el que los beneficiarios de la comunidad, por medio de procesos de asociatividad, son
fortalecidos para gestionar y administrar los recursos que han sido resultado de la implementación de este
proyecto. Así una de las formas de garantizar la sostenibilidad es a través de la participación y
acompañamiento permanente antes, durante y después de la implementación y ejecución del proyecto, de
los diferentes niveles de gobierno. Por lo consiguiente, el apoyo de instituciones de educación de tercer
nivel cercanas al sector, como lo es en este caso, la ESPAM MFL, mediante acciones de seguimiento,
monitoreo, asesoramiento y asistencia técnica permanentes establecidos en el modelo de gestión.
Sistema de monitoreo y evaluación
Un sistema de monitoreo y evaluación permite observar el progreso que ha tenido un proyecto dentro de
un período de tiempo determinado, es considerado como una actividad interna, realizada por los
organizadores del plan, y que busca evaluar la adecuada gestión que se ha puesto en práctica, acompañada
de estrategias, toma de decisiones, recursos, insumos, etc.
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
40
Es así como para este tipo de proyectos que involucran a un turismo sostenible, también es de suma
importancia precisar con anticipación cuáles serán los mecanismos que se aplicarán para comprobar la
correcta implementación del proyecto en general. Es así como se tienen los siguientes lineamientos:
Se implementará una plataforma o aplicativo para que las diferentes instituciones que participen
en la ejecución del proyecto puedan acceder mediante llaves de acceso y niveles diferenciados e
ingresen información correspondiente a las gestiones y acciones que sean de su responsabilidad,
que le permita medir los avances y porcentajes de cumplimiento, generando reportes periódicos y
en tiempo real para evaluar el avance de la planificación y los indicadores de resultados.
Se elaborará los informes periódicos de Seguimiento y Evaluación al Cumplimiento de la
planificación del proyecto. El informe deberá evidenciar:
o Seguimiento al cumplimiento de metas.
o Seguimiento a la implementación de actividades y tareas del Plan Operativo Anual del
Proyecto.
o Gestión de acciones de los diferentes componentes del proyecto.
o Ejecución Presupuestaria.
o Planillas de avance de obras.
o Conclusiones y Recomendaciones.
Es indispensable mencionar que estos documentos serán presentados en las fechas de reuniones
del comité, donde la persona encargada de detallar cada uno de estos informes y cualquier
inconveniente será solucionado en ese preciso momento.
Ejes transversales
Los ejes transversales consisten un direccionamiento guía al cual está orientado el proyecto en general. Es
así como los ejes transversales asociados al turismo sostenible de un remanso natural e integrados en la
implementación de este proyecto son cinco; buscando contribuirlos de forma económica, social y
ambiental.
Tabla 4. Ejes transversales del turismo sostenible
EJES
ANTECEDENTES
OBJETIVO
1
ENFOQUE DE
GÉNERO
Vulnerabilidad económica por
la dependencia económica que
se
genera hacia la figura
masculina dentro del círculo
familiar.
Contribuir a los medios de vida en el que
se encuentran las mujeres y jóvenes
habitantes de las comunidades
circundantes.
2
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
Sitios naturales turísticos que
no presentan un lugar adecuado
en su totalidad para la visita de
nuevos turistas, llegando a
utilizar equivocadamente los
Lograr la sostenibilidad turística en el
área intervenida, buscando agrupar a este
atractivo
turístico como un sitio natural
donde se promuevan actividades turísticas
sostenibles, como; actividades de
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
41
recursos naturales otorgados
por la madre naturaleza.
ecoturismo, aventura, turismo de
naturaleza y el fomento de actividades al
aire libre, entre otras
3
CONSERVACIÓN
Y
RECUPERACN
DEL
PATRIMONIO
La
s prácticas y todas las
manifestaciones culturales son
parte de la experiencia que vive
el turista y que deben ser
mostradas como elementos
únicos que se destacan en el
destino.
Fortalecer la identidad cultural del pueblo
montubio; con el propósito de que los
turistas experimenten actividades de
pesca, ganaderas, de agricultura, así
también, la creación del Centro turístico
comunitario como un espacio para la
difusión de conocimientos ancestrales y
sobre todo como parte de la interpretación
cultural.
4
PERTINENCIA
TERRITORIAL
No se evidencia un
aprovechamiento de las
potencialidades de los recursos
locales.
Aprovechar cada uno de los recursos
propios del área de intervención, pero sin
causar efectos negativos en ellos,
estimulando el desarrollo de actividades
económicas, pero protegiendo al entorno
en general, buscando mejores condiciones
de calidad de vida de los habitantes,
preservación del medio ambiente, etc.
5
TRANSPARENCIA
Y RENDICIÓN DE
CUENTAS
El Ecuador es un Estado con
régimen de transparencia y
control social por lo que la
administración de los recursos
financieros del proyecto debe
ser transparente y de acceso
público.
Este eje involucra que la administración
de los recursos financieros del proyecto
debe ser transparente. De tal manera que
no sólo se evalúe a este tipo de recurso,
sino también, se utilice de manera
eficiente y de acuerdo con la planificación
establecida en concordancia con la
entidad de apoyo financiero.
Nota. Presentación y descripción de los ejes transversales que son considerados para lograr un turismo sostenible
En este sentido, se puede observar los ejes que esta propuesta pretende abarcar para el desarrollo turístico
de las comunidades circundantes a la zona de la represa La Esperanza, obteniendo como resultado una
integración completa de los elementos que involucra realizar un turismo sostenible, debido a que según lo
que plantea Sánchez y Anzola (2021), la sostenibilidad aplicada al turismo se apalanca en un conjunto de
eco etiquetas que se espera apoyen al desarrollo del sector, y generen confianza en clientes y usuarios.
DISCUSIÓN
En síntesis, este artículo evidencia las acciones que deben considerarse para lograr un turismo sostenible
en la represa La Esperanza, lugar reconocido en el cantón Bolívar, de esta manera se puede evidenciar que
en la consecución de una meta, se harán presente distintos tipos de estrategias aplicables para alcanzar el
objetivo anteriormente definido, de esta forma Manrique et al. (2022), sustentan que una de las formas
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
42
viables para aprovechar las riquezas que ofrece el turismo es justamente a través de las actividades
turísticas que se pueden desarrollar en ellas, a través de un manejo en términos sustentables. Es así como,
uno de los hallazgos evidentes en este proyecto son las estrategias, mismas que son un enfoque clave e
indispensables para resaltar el turismo, uno de estos enfoques estratégicos, se ha direccionado a mejorar la
accesibilidad y señalización del sitio, para una mayor organización, comprensión y facilidad de movilidad
para los turistas como lo aclara Manrique et al. (2022), quienes dentro de sus estudios realizados hacen
énfasis en que para mejorar la viabilidad de un sector turístico, se debe arreglar carreteras, pavimentarlas y
generar otras vías, como senderos para excursionistas, así mismo dentro de las medidas que deben ser
aplicadas en la represa La Esperanza, se ha pensado en fortalecer los lazos culturales de los habitantes, por
medio de la creación de un centro cultural, que fomente el reconocimiento de las tradiciones propias del
campo, estrategias que también defiende los autores mencionados, pues añaden que para fortificar la cultura
y el patrimonio, una comunidad debe crear un museo, y adicionalmente meterse al mercado de artesanías,
lo anterior, también es fortalecido por Inga y Cruz (2020), quienes en un estudio realizado determinaron
que el patrimonio cultural inmaterial desempeña un rol prioritario en el desarrollo turístico, haciendo notar
la importancia del valor cultural de los lugares íconos de una ciudad o cantón. Así mismo, la cultura,
considerada como uno de los atractivos más complejos, no es el único factor involucrado al momento de
desarrollar un entorno turístico, sino que la infraestructura física, el servicio brindado por las personas
habitantes de la zona son aspectos indispensables, generalmente las personas se afianzan a un lugar por el
servicio brindado, por la buena atención, por el buen trato, por ello, una de las medidas que se ha planteado
considerar, es la implementación de guías turísticos certificados y capacitados que brinden a los visitantes
un servicio de guianza del lugar y por medio de la información otorgada se generen redes informativas.
Otros de los aspectos que influye al momento de generar un desarrollo turístico sustentable es el hecho de
que se obtenga asociatividad con otros entes ya sean públicos o privados, pues constituyen un soporte en
diferentes aspectos, de esta manera, se puede detallar que el turismo se basa en la cooperación debido a que
se genera una experiencia turística inolvidable para los visitantes, solo si cada uno de los socios trabajan de
forma conjunta y óptima, esto es sustentado por Bravo (2018), quién plantea que estar asociado a distintas
instituciones les permite a un negocio, sitio turístico, u organización ser más competitivos y perdurar en el
tiempo.
Otro punto clave a considerar para el desarrollo turístico de un determinado sector, son los ejes transversales
a los cuales el proyecto está orientado. Específicamente, los ejes transversales consisten en esos
direccionamientos teóricos y prácticos a los cuáles se ha encaminado el proyecto en general, por ende, se
resume que los ejes transversales para el turismo sostenible de un remanso son la igualdad de género, la
sostenibilidad ambiental, la conservación y recuperación del patrimonio, la pertinencia territorial, por
último, la transparencia y rendición de cuentas. Cada uno de estos direccionamientos, a los cuáles el
proyecto está orientado a generar beneficios sociales, económicos y ambientales, está conjuntamente
ligados para el alcance del desarrollo sustentable del lugar turístico objetivo que, en este caso, es la represa
La Esperanza, mediante distintas acciones que reflejan el camino hacia el objetivo o meta final. Finalmente,
la importancia de lograr un turismo sustentable radica en la mejora de las condiciones de vida de una
determinada población, desde nuevas fuentes de empleo, mayores ingresos a la familia, menos daño
ambiental, e incluso se valora en gran medida la cultura propia de la región.
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
43
CONCLUSIONES
Existen lugares con recursos naturales como la represa La Esperanza que tiene gran diversidad de flora,
fauna, recursos hídricos, costumbres, gastronomía representativa de las tradiciones manabitas, con
posibilidad de convertirse en un atractivo turístico, para lo cual es necesario la combinación de tres
elementos básicos que son accesibilidad, infraestructura y señalética. Accesibilidad para que lleguen más
turistas en buenas condiciones, infraestructura que posibilite compartir espacios colectivos de atracción y
prestación de servicios turísticos básicos como información, fotografía, áreas verdes de recreación,
descanso, etc.; y finalmente a través de la señalética lograr un direccionamiento hacia el destino turístico.
Las zonas que han sido excluidas por las políticas públicas requieren una fuerte intervención, que sea
articulada entre la academia, el sector público, el sector privado, entidades de financiamiento,
principalmente de economía popular y solidaria. En ese sentido, la propuesta realizada de turismo, se basa
en la producción turística sostenible, que implica el aprovechamiento de los recursos naturales sin
comprometerlos para las generaciones futuras. Los actores que deben coordinar acciones son los ministerios
de turismo, ambiente, agricultura y ganadería para brindar las directrices de las políticas públicas; los
gobiernos provinciales, locales y parroquiales para orientar hacia un turismo comunitario y además, aportar
de acuerdo con sus competencias en promoción y accesibilidad; y la academia para la formación de todos
los actores y acompañamiento en la ejecución de buenas prácticas turísticas.
REFERENCIAS
Andere, A. y Moreno, L. (2022). Caracterización del Desarrollo Económico Rural y el Papel del
Turismo. El Periplo Sustentable, (43), 316 - 349. doi:10.36677/elperiplo.v0i43.14829
Andrade, K. (2019). Comunicación digital en el desarrollo turístico de la Isla Puná, Ecuador. Revistas de
Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Politécnica Salesiana, 30. 1-17.
https://doi.org/10.17163/uni.n30.2019.10
Bohne, A., Bruckmann, M. y Martínez, A. (2019). El desarrollo sustentable en las instituciones de
educación superior: un verdadero desafío. Revista Digital Universitaria, 20(5), 1-10. htt
p://doi.org/10.22201/codeico.16076079e.2019.v20n5.a3
Bourlon, F. (2020). La ciencia como recurso para el desarrollo turístico sostenible de los Archipiélagos
Patagónicos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural PASOS, 18(4), 795-810.
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.057
Blasco, C., Dieste, B. y Coma, T. (2019). Actitudes en Centros Educativos respecto a la Educación para la
Ciudadanía Global. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 17(3). https://doi.org/10.15366/reice2019.17.3.005
Carrillo, S. (2020). La Segregación Escolar en América Latina. ¿Qué se Estudia y Cómo se Investiga?.
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 345–362.
https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.014
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
44
Castañeda, I. y Díaz, Z. (2019). Desigualdad social y género.
https://scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46n4/e1991/es
Cruz, D. y González, A. (2020). Desarrollo turístico y sostenibilidad en la comunidad de Caibarién (Cuba).
Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4 (2), 103-127.
https://doi.org/10.21071/riturem.v4i2.12876
Echeverri, A. y Vieira, J. (2022). Tendencias en la investigación del turismo sostenible en Latinoamérica y
el Caribe: un análisis bibliométrico. Revista Universidad y Empresa, 24(42).
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/11131
Félix, Á. y Ganchozo, M. (2020). Herramientas De planificación Participativas Para El Desarrollo turístico
Comunitario: caso de estudio. SIEMBRA, 7, 032-046. https://doi.org/10.29166/siembra.v7i2.2189
Gómez, I. (2020). Desarrollo Sostenible. España. Elearning S.L.
Gómez, V. y Quispe, H. (2021). Impacto de la COVID-19 en la consecución del desarrollo sostenible: Una
Revisión. Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology, 1(3).
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/699
Guillén de Romero, J., Calle García, J., Gavidia Pacheco, A. M. y Vélez Santana, A. G. (2020). Desarrollo
sostenible: Desde la mirada de preservación del medio ambiente colombiano/ Sustainable
development: From the perspective of preservation of the Colombian environment. Revista de
Ciencias Sociales, 26(4), 293-307. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34664
Inga, F., y Cruz, P. (2020). Patrimonio cultural inmaterial como factor del desarrollo turístico del cantón
Colta, provincia de Chimborazo. Kairós. Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y
Administrativas, 3(4), 3642. https://doi.org/10.37135/kai.003.04.04
Loor, L., Plaza, N. y Medina, Z. (2021). Turismo Comunitario en Ecuador: Apuntes en tiempo de pandemia.
Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 265-277. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35312
Manrique, M., García, G., Valiente, M., Serna, G. y Tello, S. (2022). Estrategias del Desarrollo Turístico
Municipal de Cerro Azul, Provincia de Cañete, 2022: Municipal Tourism Development Strategies
for Cerro Azul, Province of Cañete, 2022. Scientific Research Journal CIDI, 2(3), 29–56.
https://doi.org/10.53942/srjcidi.v2i3.73
Martínez, G. y Nuevo, A. (2021). Turismo sostenible versus depredación turística. Islas Baleares, España.
Revista Geográfica Venezolana, 62 (2), 394-409. https://doi.org/10.53766/RGV/2021.62.02.07
Mori, M., Ramírez., O., García, C. y Ishuiza, R. (2022). Turismo Sostenible teniendo como base la
evaluación de geositios. Revista Universidad y Sociedad, 14(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000300202
Navarro, F. Amaguer, R., Moreno, F. y Hernández, N. (2020). Estrategias comunicacionales en el sector
turismo. Revista De Ciencias Sociales, 26(1), 77-90. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31312
Núñez, H., Fuentes, E., Balseca, R. y Álvarez, P. (2022). Turismo sostenible: el diseño como catalizador
de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianos. INNOVA
Research Journal, 7(3.2), 7285. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2173
Organización Internacinal del Trabajo [OIT]. (2019). El turismo sostenible: un catalizador del desarrollo
socioeconómico inclusivo y la reducción de la pobreza en las zonas rurales.
https://www.ilo.org/global/topics/economic-and-social-development/rural-
development/WCMS_601266/lang--es/index.htm
J. Zambrano ; J. Salvatierra / Journal Business Science 4 (2023) 28 - 45
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
45
Pataca, F. y Flores, E. (2022). Desarrollo sostenible desde la educación ambiental en Latinoamérica: Una
revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 1981-2000.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2348
Pereyra, T., Palomino, G. y Gárate, J. (2021). Desarrollo turístico promotor socioeconómico. Revista
científica Ecociencia, 8(2), 7186. https://doi.org/10.21855/ecociencia.82.483
Salazar, J., Vergara, A., Sorhegui, R. y Garnica, L. (2021). Repensando el desarrollo sostenible en el
territorio. Res non verba revista científica, 11(1), 19–33.
https://doi.org/10.21855/resnonverba.v11i1.500
Sánchez, G. y Anzola, O. (2021). Desarrollo y sostenibilidad: una discusión vigente en el sector turístico.
Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (29).
https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/4702/3748.