U. Mero, A. Baduy, E. Cárdenas; / Journal Business Science 3 (2022) 43 -61
Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
44
INTRODUCCIÓN
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019) evidencia que la
producción avícola en la región es de importante crecimiento elevando los niveles de producción en tales
países como El Salvador, Costa Rica, México y Cuba; con el valor agregado de la producción de pollo entre
2000 y 2016 en El Salvador equivale en promedio USD$151.10 millones; para Costa Rica representa
USD$30.46 millones en promedio entre 2000 y 2019; por último México y Cuba oscilan un valor
económico promedio entre 2002 y 2018 de USD$4250.81millones y USD$10.14 millones respectivamente
conviértanse en un significativo sector económico y sustentable para las económicas en crecimiento
(LEINY, 2022).
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,
2022) el sector avícola en el Ecuador es una industria en crecimiento, solo del 2018 al 2019 se incrementó
en un 27% el número de aves criadas en los campos y en granjas avícolas, y el consumo de pollo es
importante en la alimentación ecuatoriana y parte de la alimentación básica, la carne y los huevos de aves
de corral se encuentran entre los alimentos de origen animal más consumidos en el mundo, en culturas,
tradiciones y religiones muy diversas. El consumo de carne y huevos de aves de corral, y de alimentos de
origen animal en general, ha aumentado rápidamente en las últimas décadas.
En el Ecuador existen un aproximado de 1.819 granjas avícolas productivas en todo el territorio
siendo el negocio de la avicultura un motor económicamente sustentable generando aproximadamente
32.000 fuentes directas de trabajo, 220.000 fuentes indirectas y alrededor de 2000 millones de dólares al
año, es decir, el 16% del PIB agropecuario y el 2% del PIB total (Revista Avinews, 2021).
El sector avícola es el sector alimenticio de consumo masivo, debido a su ubicación geográfica. De
tal manera que la región costa se dedica a la crianza de pollo de carne, la región Sierra se enfoca en la
producción de huevo comercial (Barzallo, 2019).
Por lo que Sandoval (2021) indica que la crianza de ganillas para la explotación de huevos con la
finalidad de satisfacer la demanda de la población de Ecuador está complementando con la elaboración
propia de balanceado para mantener una óptima actividad metabólica y permitir que los animales cumplan
con su finalidad productiva. Por lo cual las tiene un complejo agroindustrial, como la producción agrícola
de soya, maíz, alimentos balanceados y la crianza de aves como pollos, patos, aves de corral con el fin de
comercializar su carne o huevos.
El consumo per cápita de pollo y huevo a lo largo del tiempo demuestran la contribución del sector
avícola en la seguridad alimentaria, a través del aprovisionamiento de proteína animal de bajo costo,
consumida por la mayoría de la población, independientemente de su nivel de ingresos. El pollo producido
en mayor proporción en las granjas de producción avícola nacional es el pollo broiler el cual es el producto
de diversos cruces de aves hasta dar con este ejemplar caracterizado por ser resistente a enfermedades,
mantener un peso adecuado, y una buena distribución física. Las provincias productoras de pollos de
engorde son: Pichincha, Guayas, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí e Imbabura
(Superintedencia de Control del Poder de Mercado, 2019).
El incremento de la demanda se atribuye principalmente al crecimiento demográfico, la urbanización
y el aumento de los ingresos en los países en desarrollo. De acuerdo a González Martínez, Ayala, & Correa
Marquinez (2020) actualmente en la producción avícola del Ecuador las granjas tradicionales aplican un
modelo económico casi obsoleto, cuando el verdadero sentido es encaminarse por una economía sostenible
que permita fortalecer el sector avícola. La sostenibilidad hace referencia a la armonía entre los procesos
productivos y el ambiente, si se logra utilizar todos los recursos de manera correcta sin dejar una huella
ecológica se está direccionando en el camino correcto.
Así las microempresas productivas presentan serios problemas en el desarrollo de los negocios en
especial a la competencia que cuenta con mayor tecnología y estrategias de posicionamiento de mercado,
aspecto que deja en escasez a los microempresarios productivos propios del mercado (Garcés Gamboa,
2020).
Según Garcés Gamboa (2020) entre las microempresas y empresas pequeñas el 15% tienen estructura
financiera contable en el campo avícola; el 3% se dedican a la industria láctea y de cárnicos con tecnología
de punta, mientras que el 82% lo conforman microempresas de estructura familiar enfocadas a la
producción que no cuentan con sistemas de producción definidos y técnicos, además el sistema de
producción se encarga de elaborar las cantidades de productos de acuerdo a las calidades exigidas por los
empresarios, atendiendo los requerimientos y solicitudes de los clientes o consumidores, y generando
fuentes de trabajo a mujeres y hombres, que contribuyan a la solución de problemas sociales.
Tal como manifiesta Coba (s.f.) la industria avícola en el Ecuador ha pasado de una simple
recolección en granja a un sistema complejo afectado por factores como innovaciones en nutrición, avances
tecnológicos que se evidencian en la implementación de nuevos equipos y procesos sistematizados de
producción, manejo de ambientes y de desechos, e innovaciones en genotipos que buscan mejorar la